lunes, 2 de junio de 2014

Ares


Dios Romano: Martes
Padre: Zeus
Madre: Hera


Dios Olímpico de la guerra, aunque mas bien es la personificación de la brutalidad y la violencia, así como del tumulto, confusión y horrores de las batallas.

Ares se representa con una coraza y casco, armado de escudo, lanza y espada. Su talla es sobrehumana y profiere gritos terribles. Generalmente se le representa combatiendo de pie, pero también se ve sobre un carro tirado por cuatro corceles. Los animales consagrados son el perro y el buitre, y suelen estar presente en las representaciones de dicho dios.

Pertenece a la segunda generación de los Olímpicos, a diferencia de sus hermanas Hebe e Ilitia (que son divinidades secundarias), ya que sus padres eran Zeus y Hera. Hay mitos en los que se cree que Hera lo concibió sola al tocar una determinada flor que le ofreció la ninfa Cloris. Su lugar de nacimiento y auténtico hogar estaba entre los bárbaros y belicosos tracios, pero huyó cuando fue descubierto acostándose con Afrodita.

Desde la época homérica, Ares aparece como el espíritu de la Batalla, que goza en matanza y sangre. Participo en la Guerra de Troya y casi siempre a favor de los troyanos. Sin embargo, como le importaba poco la justicia de la causa que defiende, a veces ayudaba a los arqueos. Generalmente lo acompañaban demonios que servían de escuderos, en particular Deimo y Fobo (el Temor y el Terror), que son sus hijos, y también a Éride (la Discordia) y Enio.

Los helenios siempre desconfiaban de Ares, quizá porque ni siquiera estaba influenciado por el espíritu de pertenecer a un mismo bando, sino que a veces ayudaban a una parte y otras veces a la contraria. Su mano destructiva se veía incluso tras los estragos provocados por plagas y epidemias. Este carácter salvaje y sanguinario de Ares lo hacía ser odiado por otros dioses, incluidos sus propios padres.

La mayoría de los mitos en el que interviene ares son narraciones de combates, pero el dios sale vencedor siempre. En la guerra de Troya tuvo un pequeño incidente donde Diomedes le clavo una lanza, después de haber gritado, huyó hasta el Olimpo para que su padre Zeus les cure. Otro de los infortunios de Ares fue un encarcelamiento por los Alóadas, que le tuvieron, durante un año, encadenado y encerrado en una vasija de bronce.

A parte de las historia de combates, la leyenda atribuye a Ares muchas aventuras amorosas. La más conocida, sin duda, fue la que mantuvo con Afrodita, aunque tuvo muchos hijos como mujeres mortales. La mayoría de ellos fueron hombres violentos, inhospitalarios, que agredían a los caminantes, los mataban o se entregaban en actos de crueldad. tuvo con Pirene tres hijos: Cicno, Diomedes de Tarcia y Laicón, todos fueron muertos a manos de Heracles (Hércules). A veces se le atribuye como hijos a Meleagro y Driante.

En Grecia fue un objeto de culto particular, donde se lo consideraba antepasado de los descendientes de Cadmo. Allí posea un manantial, guardado por un dragón que era hijos suyo. Cuando Cadmo quiso coger agua, a fin de realizar un sacrificio, el dregón trató de impedírselo. Cadmo lo mató, pero luego hubo de expiar ese delito sirviendo a Ares durante ocho años en calidad de esclavo.

Ares armado.

jueves, 15 de mayo de 2014

Hefesto


Dios Romano: Vulcano

Padre: Zeus
Madre: Hera

Físicamente deforme, se le representaba normalmente en su taller trabajando los metales nobles con sus ayudantes, los Cíclopes. Aveces se le representa con un mazo de hierro incandescente en la mano.

Hefesto es hijo de Zeus y de Hera, pero hay otras tradiciones. en la hesiódica se pretende que Hera lo engendró sola, despechada por el nacimiento de Atenea, que Zeus había traído al mundo sin intervención de su mujer, y que luego Hera lo confió a Cedalión de Naxos para que le enseñase a trabajar los metales. Otro mito consideraa a Hefesto como hijo de Talos, el cual lo era de Cres, el héroe epónimo de la isla. Según este mito Rasamantis era hijo de Hefesto.

Hefesto es un dios cojo y hay varias explicaciones de ello. En la Iliada se dice que Hera disputaba con Zeus acerca de Heracles (Hércules) y Hefesto salió a defender a su madre, pero Zeus lo cogió por el pie y lo tiro fuera del Olimpo. Hefesto estuvo cayendo un día entero, hasta que al final cayó en la isla de Lemnos, donde quedo maltrecho y casi sin respiración. El pueblo los Sintios lo reanimó, pero quedó cojo para siempre. Otras leyendas decían que Hefesto ya era cojo de nacimiento y su madre, avergonzada, decidió ocultarlo a la vista de las demás divinidades y lo tiró ella misma desde el Olimpo.

Para vengarse de su madre, Hefesto fabricó en secreto un trono de oro, en el que unas cadenas sujetaban al que se sentase en él y se lo envió a Hera. Ésta se quedó sentada hasta que Hefesto llegó al Olimpo montado en su asno y la desató. 

Físicamente era deforme, pero había tenido mujeres de gran belleza. En la Iliada se le atribuye a Cártie, la Gracia por excelencia. Hesiodo le da por esposa a Áglae, la mas joven de las Cárties. Pero sobre todo destacan las aventuras con Afrodita. Zeus lo había unido con ella, pero Afrodita se convirtió en la amante de Ares. Un día el Sol descubrió a los dos amantes tendidos uno al lado de otro, y fue a contárselo a Hefesto. Éste no dijo nada y preparó una red invisible, que coloco en el trono al lecho de su esposa. Cuando ella se encontró de nuevo con Ares, la red se cerró e inmobilizó a los dos amantes. Seguidamente Hefesto llamó a todos los dioses para que lo vieran. Afrodita huyó avergonzada, tan pronto se libró, ante las carcajadas de los dioses.

Tiene varios hijos: el Argonauta Palemón, Árdalo, Perifete y Erictonio. Tabién participo en la creación de Pandora, cuyo cuerpo modeló con barro. Contribuyó a castigar a Prometeo, clavándole en el Cáucaso como presa ofrecida a un águila.

Hefesto reina sobre los volvanes, que son su talleres y en ellos trabaja con los Cíclopes. Ningun milagro técnico le resultaba imposible, fabricó las armas de Aquiles. Hefesto es el señor del elemento ingenio.


Hefesto en su fragua.

martes, 13 de mayo de 2014

Caos


Nombre romano: Khaos

En algunos relatos cosmogónicos griegos, el Caos es aquello que existe antes que el resto de los dioses y fuerzas elementales, es decir, el estado primigenio del cosmos infinito. El término procede del griego antigua que significa "espacio que se abre" o "hendidura", y procede del verbo que significa "bostezar", "abrirse una herida" o "abrirse de una caverna".

"El principio, era el Caos", cuenta el poeta Hesiodo. Era el espacio abierto, la pura extensión ilimitada, el abismo. Del Caos surgió la primera realidad sólida: Gea, la Tierra. Fue ella quien dio un sentido y un orden al Caos, al limitarlo, e instaló en él suelo, escenario de vida. Después vino la Noche, la tiniebla profunda. Y debajo de la Tierra se construyó el Erebo (el crepúsculo), morada de las sombras.

Quedaba todavía, sobre Gea, un espacio vacío. Para llenarlo, ella "creó un ser igual a si misma, capaz de cubrirla por entero". Por si misma creó a Urano, el Cielo estrellado. En soledad originó también a las Montañas y a Ponto, el Mar inquieto y profundo.

Como la Tierra, sin unirse a fuerza alguna, la Noche engendró el Éter, luz que iluminaria a los dioses en las más altas regiones de la atmósfera, y el Dia, claridad de los mortales que se alterna con su madre para no cansarla. Por ese entonces rondaba en el Caos el poderoso Eros, el Amor Universal. A partir de entonces ninguna fuerza podría engendrar nada sola.

Movida por Eros, Gea se unió a Urano, su primogénito, engendrando con él muchos y muchos hijos. Una raza violenta pobló la Tierra y la animó con nuevas formas de vida.

El Caos.

Rea


Titanide Romana: Ops
Padre: Urano
Madre: Gea

Rea era hija de Urano y Gea, hermana y esposa de Crono, y madre con éste de Deméter, Hades, Hera, Hestia, Poseidón y Zeus. Estaba fuertemente asociada a Cibeles, tanto que en obras de arte solía ser representada en un carro tirado por dos leone y no siempre era posible distinguirla. En la mitología romana fue la Magna Mater Deorum Idaea. Según Hesíodo fue nodriza de Dioniso. En la Antología Platina se le menciona como nodriza de fieras y leones.

Se caso con Crono compartiendo la soberanía del mundo y tuvo seis hijos, pero informado por un oráculo de Urano y Gea, Crono devoraba a sus hijos a medida que nacían, sabiendo que uno de ellos debía destronarlo. Por eso Rea, deseosa de salvar a uno de ellos, ocultó al recién nacido Zeus y en su lugar le dio a su esposo para devorar una piedra envuelta en pañales.

Rea

Crono


Titan Romano: Saturno
Padre: Urano
Madre: Gea

Crono y su hermana Rea fueron padres de la mitad de los dioses y diosas que formaron originalmente el Olimpo. Era el principal, y en algunos mitos el más joven, de la primera generación de Titanes. Crono derrocó a su padre Urano y gobernó durante la mitológica edad dorada, hasta que fue derrocado por su propios hijos Zeus, Hades y Poseidón. Lo encerraron en el Tártaro o fue enviado a gobernar el paraíso de los Campos Elíseos. 


Tuvo muchos hermanos, los primeros fueron los tres Hecatonquiros, monstruos de cien manos y cincuenta cabezas, a quienes Urano había apresado en un lugar secreto. Gea trató de rescatarlos y pidió ayuda a sus otros hijos, pero solo Crono acudió en su defensa venciendo a Urano.

A pesar de su victoria, Crono necesitó el permiso de su hermano Titán para reinar. Gea adoraba a su hijo Crono por lo que a fuerza de muchas súplicas y caricias, consiguió que Titán cediese la corona a Crono a cambio de que matase a toda su descendencia, de forma que algún día el poder recaería de nuevo en alguno de los titanes.

Se le solía representar con una hoz o guadaña, que usó como arma para castrar y destronar a su padre. En Atenas se celebra el duodécimo día de cada mes una fiesta llamada Cronia en honor a Crono para celebrar la cosecha, sugiriendo que, como resultado de su relación con la virtuosa edad dorada, seguía presidiendo como patrón de la cosecha.


Crono es imagen o símbolo del tiempo, por lo que se representa como un viejo descarnado, triste y seco que lleva en sus manos una hoz que indica que el tiempo lo destruye todo. Además, posee un reloj de arena y está provisto de alas. El hecho de que engulla a sus hijos también pon de relieve que el tiempo destruye todo lo existente incluso en el justo momento de producirlo. Cronos es el dios del tiempo.


domingo, 11 de mayo de 2014

Deméter


Diosa Romana: Ceres
Padre: Crono
Madre: Rea

Diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerta, protectora del matrimonio y la ley sagrada. Deméter fue una de las tantas amantes que tuvo Zeus y de su relación nació Perséfone.

Se venera como la "portadora de las estaciones" en un himno homérico, un sutil signo de que era adorada mucho antes de la llegada de los olímpicos. Junto a su hija Perséfone eran los personajes centrales de los misterios eleusinos que también precedieron al panteón olímpico. A sus sacerdotisas se les daba el titulo de Melisas.

Es fácil confundir a Deméter con Gea, su abuela, y con Rea, su madre, o Cibeles. Los epítetos de la diosa revelan lo amplio de sus funciones en la vida griega. Deméter y Core (la doncella) solían ser invocadas como to theo ("las dos diosas"), y así aparecen en las inscripciones. Es bastante probable que existiese una relación con los cultos a diosas de la Creta minoica.

Según el retórico ateniense Isócrates, los mayores dones que Deméter daba a los atenienses eran el grano, que hacia al hombre diferente de los animales salvajes, y los misterios eleusinos, que le daban mayores esperanzas en esta vida y en la otra.


Deméter diosa de la agricultura.



Hestia


Diosa Romana: Vesta
Padre: Crono
Madre: Rea

Es la dios de la cocina, la arquitectura, el hogar, o, más apropiadamente, del fuego que da calor y vida a los hogares. Es una diosa pacífica. Fue la primera en ser devorada por su padre al nacer, por lo que fue la ultima en ser expulsada del cuerpo de su padre cuando Zeus le entregó el vomitivo. 

Tras la guerra contra los Titanes, Hestia fue cortejada por Poseidón y por Apolo, pero juró sobre la cabeza de Zeus que permanecería siempre virgen, evitando así la primera disputa entre dioses olímpicos. El rey de los dioses le correspondió cediéndola la primera víctima de todos los sacrificios públicos y los lugares preeminentes de todas las casas.

Hestia era la primera a quien le hacían las ofrendas en los banquetes, incluso antes que a Zeus. Se le solían sacrificar terneras de menos de un año, aludiendo a su virginidad.

Como diosa del hogar y la familia, Hestia apenas salia del Olimpo, y nunca se inmiscuía en las disputas de los dioses y los hombres, por lo que paradójicamente pocas veces aparece en los relatos mitológicos a pesar de ser una de las principales diosas de la religión griega.

Cuando Dionisos es admitido en el Olimpo, Hestia cede su puesto en el consejo de los doce dioses, mostrando otra vez su carácter pacífico. Dionisos fortaleció su categoría de dios olimpico y ella se dedicó por completo al cuidado del fuego sagrado del Olimpo.

Una leyenda dice que el asno protegió a Hestia de las tentativas amorosas de Príapo. Le rendían culto el día de las Vestalias (a mediados de junio) se coronaban los asnos con flores y no les hacia trabajar.

Su animal sagrado era el asno.


Hestia, diosa del hogar.

Translate

Alternate Select - Wing Pointer Pink Wing Pointer