jueves, 15 de mayo de 2014

Hefesto


Dios Romano: Vulcano

Padre: Zeus
Madre: Hera

Físicamente deforme, se le representaba normalmente en su taller trabajando los metales nobles con sus ayudantes, los Cíclopes. Aveces se le representa con un mazo de hierro incandescente en la mano.

Hefesto es hijo de Zeus y de Hera, pero hay otras tradiciones. en la hesiódica se pretende que Hera lo engendró sola, despechada por el nacimiento de Atenea, que Zeus había traído al mundo sin intervención de su mujer, y que luego Hera lo confió a Cedalión de Naxos para que le enseñase a trabajar los metales. Otro mito consideraa a Hefesto como hijo de Talos, el cual lo era de Cres, el héroe epónimo de la isla. Según este mito Rasamantis era hijo de Hefesto.

Hefesto es un dios cojo y hay varias explicaciones de ello. En la Iliada se dice que Hera disputaba con Zeus acerca de Heracles (Hércules) y Hefesto salió a defender a su madre, pero Zeus lo cogió por el pie y lo tiro fuera del Olimpo. Hefesto estuvo cayendo un día entero, hasta que al final cayó en la isla de Lemnos, donde quedo maltrecho y casi sin respiración. El pueblo los Sintios lo reanimó, pero quedó cojo para siempre. Otras leyendas decían que Hefesto ya era cojo de nacimiento y su madre, avergonzada, decidió ocultarlo a la vista de las demás divinidades y lo tiró ella misma desde el Olimpo.

Para vengarse de su madre, Hefesto fabricó en secreto un trono de oro, en el que unas cadenas sujetaban al que se sentase en él y se lo envió a Hera. Ésta se quedó sentada hasta que Hefesto llegó al Olimpo montado en su asno y la desató. 

Físicamente era deforme, pero había tenido mujeres de gran belleza. En la Iliada se le atribuye a Cártie, la Gracia por excelencia. Hesiodo le da por esposa a Áglae, la mas joven de las Cárties. Pero sobre todo destacan las aventuras con Afrodita. Zeus lo había unido con ella, pero Afrodita se convirtió en la amante de Ares. Un día el Sol descubrió a los dos amantes tendidos uno al lado de otro, y fue a contárselo a Hefesto. Éste no dijo nada y preparó una red invisible, que coloco en el trono al lecho de su esposa. Cuando ella se encontró de nuevo con Ares, la red se cerró e inmobilizó a los dos amantes. Seguidamente Hefesto llamó a todos los dioses para que lo vieran. Afrodita huyó avergonzada, tan pronto se libró, ante las carcajadas de los dioses.

Tiene varios hijos: el Argonauta Palemón, Árdalo, Perifete y Erictonio. Tabién participo en la creación de Pandora, cuyo cuerpo modeló con barro. Contribuyó a castigar a Prometeo, clavándole en el Cáucaso como presa ofrecida a un águila.

Hefesto reina sobre los volvanes, que son su talleres y en ellos trabaja con los Cíclopes. Ningun milagro técnico le resultaba imposible, fabricó las armas de Aquiles. Hefesto es el señor del elemento ingenio.


Hefesto en su fragua.

martes, 13 de mayo de 2014

Caos


Nombre romano: Khaos

En algunos relatos cosmogónicos griegos, el Caos es aquello que existe antes que el resto de los dioses y fuerzas elementales, es decir, el estado primigenio del cosmos infinito. El término procede del griego antigua que significa "espacio que se abre" o "hendidura", y procede del verbo que significa "bostezar", "abrirse una herida" o "abrirse de una caverna".

"El principio, era el Caos", cuenta el poeta Hesiodo. Era el espacio abierto, la pura extensión ilimitada, el abismo. Del Caos surgió la primera realidad sólida: Gea, la Tierra. Fue ella quien dio un sentido y un orden al Caos, al limitarlo, e instaló en él suelo, escenario de vida. Después vino la Noche, la tiniebla profunda. Y debajo de la Tierra se construyó el Erebo (el crepúsculo), morada de las sombras.

Quedaba todavía, sobre Gea, un espacio vacío. Para llenarlo, ella "creó un ser igual a si misma, capaz de cubrirla por entero". Por si misma creó a Urano, el Cielo estrellado. En soledad originó también a las Montañas y a Ponto, el Mar inquieto y profundo.

Como la Tierra, sin unirse a fuerza alguna, la Noche engendró el Éter, luz que iluminaria a los dioses en las más altas regiones de la atmósfera, y el Dia, claridad de los mortales que se alterna con su madre para no cansarla. Por ese entonces rondaba en el Caos el poderoso Eros, el Amor Universal. A partir de entonces ninguna fuerza podría engendrar nada sola.

Movida por Eros, Gea se unió a Urano, su primogénito, engendrando con él muchos y muchos hijos. Una raza violenta pobló la Tierra y la animó con nuevas formas de vida.

El Caos.

Rea


Titanide Romana: Ops
Padre: Urano
Madre: Gea

Rea era hija de Urano y Gea, hermana y esposa de Crono, y madre con éste de Deméter, Hades, Hera, Hestia, Poseidón y Zeus. Estaba fuertemente asociada a Cibeles, tanto que en obras de arte solía ser representada en un carro tirado por dos leone y no siempre era posible distinguirla. En la mitología romana fue la Magna Mater Deorum Idaea. Según Hesíodo fue nodriza de Dioniso. En la Antología Platina se le menciona como nodriza de fieras y leones.

Se caso con Crono compartiendo la soberanía del mundo y tuvo seis hijos, pero informado por un oráculo de Urano y Gea, Crono devoraba a sus hijos a medida que nacían, sabiendo que uno de ellos debía destronarlo. Por eso Rea, deseosa de salvar a uno de ellos, ocultó al recién nacido Zeus y en su lugar le dio a su esposo para devorar una piedra envuelta en pañales.

Rea

Crono


Titan Romano: Saturno
Padre: Urano
Madre: Gea

Crono y su hermana Rea fueron padres de la mitad de los dioses y diosas que formaron originalmente el Olimpo. Era el principal, y en algunos mitos el más joven, de la primera generación de Titanes. Crono derrocó a su padre Urano y gobernó durante la mitológica edad dorada, hasta que fue derrocado por su propios hijos Zeus, Hades y Poseidón. Lo encerraron en el Tártaro o fue enviado a gobernar el paraíso de los Campos Elíseos. 


Tuvo muchos hermanos, los primeros fueron los tres Hecatonquiros, monstruos de cien manos y cincuenta cabezas, a quienes Urano había apresado en un lugar secreto. Gea trató de rescatarlos y pidió ayuda a sus otros hijos, pero solo Crono acudió en su defensa venciendo a Urano.

A pesar de su victoria, Crono necesitó el permiso de su hermano Titán para reinar. Gea adoraba a su hijo Crono por lo que a fuerza de muchas súplicas y caricias, consiguió que Titán cediese la corona a Crono a cambio de que matase a toda su descendencia, de forma que algún día el poder recaería de nuevo en alguno de los titanes.

Se le solía representar con una hoz o guadaña, que usó como arma para castrar y destronar a su padre. En Atenas se celebra el duodécimo día de cada mes una fiesta llamada Cronia en honor a Crono para celebrar la cosecha, sugiriendo que, como resultado de su relación con la virtuosa edad dorada, seguía presidiendo como patrón de la cosecha.


Crono es imagen o símbolo del tiempo, por lo que se representa como un viejo descarnado, triste y seco que lleva en sus manos una hoz que indica que el tiempo lo destruye todo. Además, posee un reloj de arena y está provisto de alas. El hecho de que engulla a sus hijos también pon de relieve que el tiempo destruye todo lo existente incluso en el justo momento de producirlo. Cronos es el dios del tiempo.


domingo, 11 de mayo de 2014

Deméter


Diosa Romana: Ceres
Padre: Crono
Madre: Rea

Diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerta, protectora del matrimonio y la ley sagrada. Deméter fue una de las tantas amantes que tuvo Zeus y de su relación nació Perséfone.

Se venera como la "portadora de las estaciones" en un himno homérico, un sutil signo de que era adorada mucho antes de la llegada de los olímpicos. Junto a su hija Perséfone eran los personajes centrales de los misterios eleusinos que también precedieron al panteón olímpico. A sus sacerdotisas se les daba el titulo de Melisas.

Es fácil confundir a Deméter con Gea, su abuela, y con Rea, su madre, o Cibeles. Los epítetos de la diosa revelan lo amplio de sus funciones en la vida griega. Deméter y Core (la doncella) solían ser invocadas como to theo ("las dos diosas"), y así aparecen en las inscripciones. Es bastante probable que existiese una relación con los cultos a diosas de la Creta minoica.

Según el retórico ateniense Isócrates, los mayores dones que Deméter daba a los atenienses eran el grano, que hacia al hombre diferente de los animales salvajes, y los misterios eleusinos, que le daban mayores esperanzas en esta vida y en la otra.


Deméter diosa de la agricultura.



Hestia


Diosa Romana: Vesta
Padre: Crono
Madre: Rea

Es la dios de la cocina, la arquitectura, el hogar, o, más apropiadamente, del fuego que da calor y vida a los hogares. Es una diosa pacífica. Fue la primera en ser devorada por su padre al nacer, por lo que fue la ultima en ser expulsada del cuerpo de su padre cuando Zeus le entregó el vomitivo. 

Tras la guerra contra los Titanes, Hestia fue cortejada por Poseidón y por Apolo, pero juró sobre la cabeza de Zeus que permanecería siempre virgen, evitando así la primera disputa entre dioses olímpicos. El rey de los dioses le correspondió cediéndola la primera víctima de todos los sacrificios públicos y los lugares preeminentes de todas las casas.

Hestia era la primera a quien le hacían las ofrendas en los banquetes, incluso antes que a Zeus. Se le solían sacrificar terneras de menos de un año, aludiendo a su virginidad.

Como diosa del hogar y la familia, Hestia apenas salia del Olimpo, y nunca se inmiscuía en las disputas de los dioses y los hombres, por lo que paradójicamente pocas veces aparece en los relatos mitológicos a pesar de ser una de las principales diosas de la religión griega.

Cuando Dionisos es admitido en el Olimpo, Hestia cede su puesto en el consejo de los doce dioses, mostrando otra vez su carácter pacífico. Dionisos fortaleció su categoría de dios olimpico y ella se dedicó por completo al cuidado del fuego sagrado del Olimpo.

Una leyenda dice que el asno protegió a Hestia de las tentativas amorosas de Príapo. Le rendían culto el día de las Vestalias (a mediados de junio) se coronaban los asnos con flores y no les hacia trabajar.

Su animal sagrado era el asno.


Hestia, diosa del hogar.

Hera


Diosa Romana: Juno
Padre: Crono
Madre: Rea

Suele representarse majestuosa, en un trono y coronada con el "polos" (una alta corona cilíndrica usada por varias de las Grandes Diosas del Olimpo). A veces lleva en la mano una granda.

Como todos sus hermanos ella fue tragada por Crono, pero fue devuelta a la vida por la astucia de Metis y la fuerza de Zeus.

Fue criada en los confines del mundo por Océano y Tetis, Hera se casó con Zeus. las bodas fueron solemnes. Dice Hesíode que la diosa era la tercera mujer que Zeus tomaba "en justo matrimonio", la primera fue Metis y luego Temis. Se decía, sin embargo, que el amor de Zeus y Hera era muy antiguo y que se habían unido secretamente cuando Crono reinaba todavía sobre el Universo, antes de la Titanomaquia. 

De la unión salieron cuatro hijos: Hefesto, Ares, Ilitía y Hebe. El lugar donde se celebro la boda fue en el Jardín de las Hespérides, el símbolo mítico de la fecundidad. Los mitógrafos dicen que las manzanas de oro de este jardín fueron un regalo de Gea a Hera cuando su boda con Zeus, y que la diosa las encontró tan preciosas que las plantó en su jardín, al borde del Océano.

A Hera, esposa de Zeus, se la representaba como mujer celosa, violenta y vengativa. A menudo se irrita con Zeus, ya que se siente insultada con cada una de las infidelidades de su esposo. Con su odio, persigue a las amantes, pero incluso a los hijos que han tenido con el dios. Un ejemplo claro es Heracles (Hércules), puesto que se atribuye a la diosa la idea inicial de los "doce trabajos", y lo persiguió sin tregua hasta la apoteosis final. Sin embargo, su actitud le costó caro, ya que Zeus la castigó a veces cruelmente.

A veces la cólera de Hera y sus venganzas tienen otras causas. Por ejemplo, se cuenta que un dia la diosa discutia con Zeus sobre quién gozaba más intensamente de los placeres del amor, el hombre o la mujer. Zeus decía que las mujeres llevaban ventaja, todo lo contrario decía Hera. Al fin, las dos divinidades decidieron ir a consultar a Tiresias, que habia tenido, sucesivamente, la experiencia de uno y otro sexo. Este dio la razón a Zeus, llena de ira por verse asi desmentida, Hera privó de la vista a Tiresias.

El atributo ordinario de Hera es el pavo real, cuyo plumaje pesaba por ser la imagen de los ojos de Argo, el "guardián" que la diosa había colocado junto a Io. Su plantas, el helicriso, la granada y el lirio.

Hera es la diosa de las mujeres casada y del matrimonio

Hera coronada y con un pavo.





sábado, 10 de mayo de 2014

Hades


Dios Romano: Plutón
Padre: Crono
Madre: Rea

En la mitología griega, dios del Inframundo, Tártaro o mundo subterráneo.

Hades se representa a menudo sosteniendo un cuerno de abundancia, símbolo de la riqueza. Normalmente aparece al lado de su mujer y con cetro. Se le representaba con barba, cabellos aspros, igual que Poseidón y Zeus. También es habitual que en sus representaciones aparezca un gallo, animal que se sacrificaba para las divinidades ctónicas.

Al nacer fue devorado por Crono, su padre, y luego expulsado, gracias a Zeus. participo en la lucha contra los Titanes y Cíclopes, lo armaron con un casco que volvía invisible a quien lo llevaba.

Hades reina en el Infierno, sobre los muertos, siendo un amo despiado que no permite a ninguno de sus súbditos volver a la tierra. Asistido por demonios y todo tipos de genios (Caronte, el barquero...), tiene a su lado  Perséfone, no menos cruel. Esta había sido raptada en los llanos de Sicilia mientras jugaba y cogía flores con sus compañeras. Perséfone era sobrina de Hades, y él estaba enamorado de ella. Pero Zeus, su padre, no había consentido el matrimonio porque le repugnaba que se quedase eternamente encerrada en el Tártaro.

Por eso Hades la raptó. Mas tarde, Zeus ordenó a Hades que Perséfones fuese devuelta a su madre, pero Hades había hecho que su esposa comiera un grano de granada. Pues quienquiera que visita el Tártaro y toma en él un alimento cualquiera no puede volver ya al mundo de los vivos. Así que, Perséfone se vio forzada a permanecer una tercera parte del año junto a Hades.

Hades tambien interviene en otro mito. La Ilíada cuenta que, cuando Heracles, descendió al Infierno, Hades quiso impedirle la entrada en su reino y se enfrentó con él. Pero Heracles le hirió de un flechazo en el hombro y el dios tuvo que ser conducido rápidamente al Olimpo.

Su nombre significa "el invisible", raramente mencionado, ya que de hacerlo se temía excitar su cólera. Por esta razón se le designaba por medio de eufemismos (el más corriente Plutón "el Rico"), aludiendo a las riquezas inagotables de la tierra, tanto las de la tierra cultivada como la de las minas que encierra.



Hades con los Cancerberos.

Poseidón


Dios Romano: Neptuno
Padre: Cronos
Madre: Rea

Poseidón, en la mitología griega, dios del mar, las tormentas y los terremotos.

En el arte se representa como una figura barbada y majestuosa que sostiene un tridente y a menudo aparece acompañado por un delfín, un hipocampo, o bien montado en un carro tirado por briosos seres marinos. Cada dos años, los Juegos Ístmicos, en los que había carreras de caballos y de carros, se celebraban en su honor en Corinto.

En versiones antiguas, relatada por Hesíodo en Teogonía, Poseidon era tragado por Crono al nacer pero luego era salvado por Zeus. Sin embargo, en otras versiones del mito, Poseidón; como su hermano Zeus; evitó el destino de sus demás hermanos al ser salvado por su madre, que le ocultó en un rebaño de corderos simulando haber parido un potro, que le dio a Crono para que lo devorase. Según Tzetzes la niñera de Poseidón fue Arne, quien negó serlo cuando Cronos apareció buscándola.

Poseidón era marido de Anfitrite, una de las nereidas con la que tuvo a su hijo Tritón. Sin embargo tuvo otros numerosos amores, especialmente con ninfas de manantiales y fuentes, y fue padre de varios hijos famosos por su salvajismo y crueldad, entre ellos el gigante Orión y el cíclope Polifemo. Poseidón y Medusa fueron los padres de Pegaso, el famoso caballo alado.

Poseidón fue padre de muchos héroes, entre ellos Teseo. Una mujer mortal llamada Tiro estaba casada con Creteo, pero amaba a Enipeo. Ella perseguía a Enipeo, que huía de ella. Un día Poseidón, lleno de deseo hacia Tiro, se disfrazo como Enipeo y de su unión nacieron los héroes Pelias y Neleo. También tuvo una aventura con Álope, su nieta por Cerción, de la que nació en héroe Hipotoonte. Cerción enterró viva a su hija y Poseidón la convirtió en una fuente cerca de Eleusis. Poseidón rescató a Amimone de un sátiro lujurioso y entonces tuvo un hijo con ella, Nauplio. Tras violar a Céneo, le concendió el deseo de convertirse en hombre.

No todos los hijos de Poseidón fueron humanos. En un mito, Poseidón una vez persiguió a Deméter. Esta rechazó sus avances y se transformo en una yegua para poder esconderse de un rebaño de caballos, pero Poseidón advirtió de su engaño y se convirtió en un semental y la raptó. El hijo de ambos fue un caballo, Arión, que tenía el don de la palabra. También es su descendiente el Vellocino de Oro que nace de la relación con Teófane, tras convertir a esta en una oveja y el transformarse en un carnero. 

Poseidón también violo a Medusa en el suelo de un templo consagrado a Atenea. Medusa fue entonces transformada en un monstruo por Atenea. Cuando más tarde fue decapitada por Perseo, Crisaor y Pegaso emergieron de su cuello.




Poseidón con su tridente en el mar.

Zeus


Dios Romano: Júpiter
Dios Egipcio: Amón
Padre: Crono
Madre: Rea
Representación: Se le representa con un rayo, un cetro o un águila, en alguna de las metamorfosis en la que se transformo.

Zeus, en la mitología griega, dios del cielo y soberano de los dioses olímpicos. Según Homero, se consideraba a Zeus padre de los dioses y de los mortales. No fue el creador de los dioses ni de loa humanos, se refería a su padre en el sentido protector y soberano, tanto en la familia olímpica como la raza humana.


Señor del cielo, dios de la lluvia y acumulador de nubes blandía el terrible rayo. Su arma principal era la égida su ave, el águila, su árbol, el roble.


Zeus presidia a los dioses en el monte Olimpo, en Tesalia. Sus principales templos estaban en Dóndona, en el Epiro, la tierra de los robles y del templo mas antiguo, famoso por su oráculo, y en Olimpia, donde se celebraron los juegos olímpicos en su honor cada cuatro años. Los juegos de Nemea, al noroeste de Argos; también estaban dedicados a Zeus.


Zeus era el hijo del titán Cronos y de la tatánida Rea y hermano de Poseidon, Hades, Hestia, Demeter y Hera. Cronos, temiendo ser destronado por uno de sus hijos, los devoraban cuando nacían. Al nacer Zeus, Rea envolvió una piedra con pañales para engañando a Cronos,que devoro las piedras. Oculto al dios niño en Creta, donde se alimento con leche de  la cabra Amaltea y lo criaron unas ninfas. 

Cuando Zeus llego a la madurez, obligo a Cronos a vomitar a sus hermanos, que estaban deseosos por vengarse de su padre. Luego libero a los Hecatóniquiros y Cíclopes de las mazmorras del Tártaro, matando a Campe. Como muestra de agradecimiento los Cíclopes le hicieron el Rayo, que previamente había sido escondido por Gea. Durante la guerra sobrevivió, los titanes lucharon del lado de cronos, pero Zeus y los demás dioses, junto a los Hecatóniquiros y los Cíclopes, lograron la victoria y los titanes fueron enviados a los abismos del Tartaro. Atlas, uno de los titanes, como castigo fue enviado a sostener el peso del cielo. 

Tras la batalla Zeus se repartió el mundo con sus hermanos mayores, Poseidón y Hades. Echándolo a suerte quedo: Zeus gobernando el cielo y el cielo, Poseidón el mar y Hades el Inframundo; el mundo de los muertos. Los tres gobernaron en común la tierra.

En la obra de Homero, poeta griego, Zeus aparece representado de dos maneras diferentes: la primera como un dios de la justicia y la clemencia; y la segunda como responsable del castigo de maldad. 

En la mayoría de las tradiciones aparece casado con su hermana Hera con la que tuvo a los dioses: Ares, dios de la guerra; Hebe, diosa de la juventud; Hefesto, dios del fuego; y Ilitia, diosa del parto. Aunque en el oráculo de Dódona, su esposa era Dione, con quien segun la Ilíada fue padre de Afrodita. Es conocido por sus numerosas aventuras y amantes, fruto de las cuales fueron creados muchos héroes y dioses como: Atenea, Apolo y Artemisa, Hermes, Perséfone, Dioniso, Perseo, Heracles, Helena, Minos y las Musas.




Zeus con su escudo y el rayo.

Translate

Alternate Select - Wing Pointer Pink Wing Pointer